miércoles, 18 de junio de 2008

Crónica nº3 de 2008

Crónica 2008.05.18, Nº 3 de 2008


1. La Caja de Pandora de los Deshielos, de la Subida de los Mares y del Primer Libro

En mi Minicrónica 2, 2008, para comentar una comunicación electrónica de D. Jorge Ampuero, Ingeniero Civil Electrónico UTFSM, me referí a la subida de los mares e intercalé un comentario sobre el Diluvio mencionado en “La Epopeya de Gilgamesh”, uno de los primeros libros de la Humanidad actual, etapa 3 de la 5ª Raza Raíz, según místicos. Aproveché de estudiar los efectos de la subida de las aguas sobre partes de Chile, al menos. Parece que abrí una Caja de Pandora sobre dichos temas y diversos Lectores y Lectoras me han escrito. Les he respondido personalmente, en lo que pude, y algunos de los temas trataré de irlos comentando, en forma general y mejorada, espero, en futuras Crónicas.

2. Velocidad del crecimiento del nivel de los océanos.

La Lectora Da. Daniela Ampuero me escribió que mi Minicrónica 2 sobre el crecimiento del nivel de los océanos la alarmó mucho. Obviamente, no tuve la intención de alarmar a nadie, ya que todo eso es bien conocido. Por ejemplo, Mr. Al Gore, asesorado por científicos, se preocupa mundialmente por esos temas, acelerados por el calentamiento global actual.

Quise hacer notar la imprevisión de realizar obras cercanas al mar, entendiendo que dichas obras son diseñadas y construidas para durar a lo menos 100 años. Uno más bien piensa en generaciones por advenir, no en lo actual. El Molo del Puerto de Valparaíso, que costó mucho construir, se acerca a un siglo de existencia. El edificio de la Antigua Intendencia de Valparaíso, de estilo francés, frente a la Plaza Sotomayor es casi centenario. Y así otros.

Parece que el nivel de los mares subirá como 1 metro en 50 años. Uno podría extrapolar a 2 metros en un siglo. Con el calentamiento global puede que esa velocidad aumente. ¿Cómo calcular eso, o medirlo con modelos?

Tengo preparadas crónicas sobre diversas disciplinas matemáticas. El problema es escribirlas, con dificultades de símbolos matemáticos, y en una forma bien simplificada, para todo Lector, no sólo para matemáticos e ingenieros. El problema de derretimiento o fusión de hielos es complejo y hay modelos matemáticos y computacionales ad-hoc.

Pero uno puede pensar en un cubo de hielo y aplicarle un modelo de ecuación de transferencia de calor expresado con ecuaciones diferenciales en derivadas parciales, por ejemplo linealizadas, de segundo orden parabólicas. Así se las puede resolver por separación de variables, que es el método más fácil y socorrido. Hay muchos otros métodos. Obviamente, en el caso de grandes masas de hielo, como témpanos, superficies cubiertas de hielo y glaciares, hay que aplicar algún modelo de elementos finitos. No he hecho eso, ni lo haría. Ya debe haber, por ejemplo, suizos que lo habrán hecho: se quedarán sin glaciares, quizás en un siglo. O los norteamericanos, por Nueva York, California, Hawai, y lo demás. O los australianos, japoneses, chinos, rusos, holandeses, ingleses, franceses, italianos, y, en fin, casi todos. Los tibetanos y nepaleses sufrirán por deshielos de las “nieves eternas”.

Un “gedankenexperimenten”, o experimento pensado, sería sacar cubitos de hielo de un refrigerador, medirles la temperatura y colocarlos de a uno en diversos recintos, de diferentes temperaturas. Por ejemplo, cubitos puestos en recintos de 1, 2, …20 ºC y medición de los respectivos tiempos de derretimiento, o calculados con constantes de tiempo del decrecimiento exponencial. En el caso de Groenlandia o los polos, u otros, partiendo de un ambiente de, verbigracia, - 25 ºC comparar las tasas de derretimientos frente a la temperatura del mar, o ambiente, y con esta aumentada en 1 ºC, por el calentamiento global. Estudiar las condiciones a las cuales se puede desprender un “iceberg” de varios kilómetros, como en el caso reciente.

En resumen, el crecimiento del nivel de los mares viene pero no tan luego. Empero, las construcciones que se hagan a nivel del mar serán inútiles a la larga, salvo las de defensa. Hay problemas más perentorios, pero no se debe perder de vista el de los océanos. Y observar más el Sol y sus ciclos: ya lo están haciendo desde siglos, y antes los sumerios, … egipcios, …mayas, …chinos, … Más allá de observar, ¿qué se puede controlar? En una Crónica mencioné algo sobre las ideas que hay, no mías, para controlar huracanes, u otros. Espero continuar esos temas “kibernétikos”, a la usanza rusa.

3. Libros sobre Gilgamesh

La Lectora Da. Magdalena Iturriaga me escribió consultando sobre libros relativos a Gilgamesh y Ptah-Hotep. Contesto sobre el primero. Sobre Ptah-Hotep, Sutra-Diamond e I Ching veré de contestar algo en otras Crónicas.

La Epopeya de Gilgamesh” es un poema sumerio escrito cuneiformemente en 12 tablillas, cada una de 300 líneas. [12 x 300 = 3600 = 60 x 60]. En Mesopotamia se usaba una base de 60, en vez de 10, ya que 60 tiene más factores enteros. De ahí viene la hora de 60 minutos y los ángulos en grados sexagesimales. Parece que nadie usa los grados centesimales, en que la circunferencia se divide en 400 grados.

Supe de Gilgamesh a través de GHP, nuestro hijo mayor, médico e investigador PUCCH destacado (4 libros de medicina, con colaboradores, 3 literarios y muchas publicaciones ISI). Pasa invitado de diversas partes del mundo y ahora, antes de partir a un Congreso en Toronto, Canadá, me indicó lo siguiente, desde el Aeropuerto:

Federico Lara Peinado, “El Poema de Gilgamesh”, Editorial Tecnos, España, 2003.´

. Sugiere que los interesados visiten la libreria “Ulises”, del Drugstore, Providencia, Santiago. A su regreso me regalará un ejemplar, ya que dicho libro figura como agotado en la Editorial.

Hay numerosos libros, en inglés y otros idiomas, sobre Gilgamesh. Uno reciente, connotado, y agotado en los proveedores que consulté, es:

A.R.George, The Babylonian Gilgamesh Epic: Introduction, Critical Edition and Cuneiform Texts, 2 vols., Oxford University Press, 2003.

Este autor, Profesor en la Universidad de Londres, insiste en que Gilgamesh es el libro más antiguo (2650 A.C). Pero otros dicen que PtahHotep es de 3500 A.C., y el I Ching de 2800 A.C.

Se dice que el libro “Gilgamesh” fue escrito en la ciudad de Uruk, ahora en territorio de Irak. El nombre Irak viene justamente de Uruk, según escriben varios. Hay información de que el sitio en que estaba Uruk fue descubierto por un inglés-francés en 1878. Sin embargo, un informe de la BBC dice que Uruk fue encontrada en 2003, creo recordar, por alemanes, y menciona que Gilgamesh es el libro más antiguo.

El Lector D. Claudio Arenas, de la U.del Mar, quien trabaja en Noosfera o Noósfera, me ha enviado, desde hace unos años, importante información sobre temas afines, en particular sobre el alfabeto maya, descifrado por el español José Argüelles, y ahora sobre I Ching.

En mis crónicas no trato temas religiosos pero debo consignar aquí que diversos autores han buscado semejanzas entre el contenido de Gilgamesh y el de libros que han pasado a formar parte de religiones. Unos comparan el diluvio de Gilgamesh con el diluvio de Noé. Sin embargo, muchos pueblos conservan recuerdos ancestrales sobre el diluvio. La opinión de otros es que ese diluvio ocurrió hace 12.000-10.000 años y que fue por crecida de los océanos y mundial, y no meramente una “lluvia” o diluvio local.

El poema de Gilgamesh me interesó algo, hasta que comprendí su significado esotérico, otro aspecto que no discuto en mis Crónicas. En mis libros rimados incluí algunos aspectos esotéricos, por reverencia a los Grandes Maestros de la Humanidad, que casi nadie conoce, pero los traté como fábulas. Muchos autores han tratado los aspectos literarios, poéticos, históricos, antropológicos, de vida cuotidiana y sicalípticos de Gilgamesh, entre otros enfoques.

Otro autor menciona similaridades con el Pentateuco, los cinco libros atribuidos a Moisés (Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio), que forman parte de al menos dos religiones. Otro cree que ese Pentateuco es el libro más antiguo, pero otros acotan que Moisés vivió sólo como 1100 años AC. En una enciclopedia se menciona el Hexateuco, agregándole a esos textos uno de Josué, o Joshua (posterior a Moisés). Me gustaría comentar alguna vez sobre un fenómeno que observó Josué y que no ha sido explicado científicamente, creo.

4. Fracciones Egipcias

Cualquier natural {1, 2, 3,…} puede ser representado, de infinitas maneras, como una suma de fracciones alícuotas (iguales) o alicuantas (distintas). Por ejemplo,

1 = ½ + ½ = 1/3 + 1/3 +1/3 =… = 1/3 + 2/3 =…= ½ + 1/3 + 1/6 = …

Una “fracción egipcia” es la representación de un número racional (en Q+) como una suma alicuanta de fracciones en que cada numerador (de las fracciones componentes ) es 1. Por ejemplo: 5/7 = ½ + 1/5 + 1/70.

Demostrar el teorema: Una fracción A/B, con A y B enteros positivos, puede ser escrita, de infinitas maneras, como una fracción egipcia.

En el ejemplo, el término 1/70 ya está en “forma egipcia” pero aplicando 1 = ½ + 1/3+1/6, uno podría extenderlo como 1/70 = 1/140 + 1/210 + 1/420. Y, por ejemplo, 1/140 puede ser extendido. Y así sucesivamente.

Desarrollar un algoritmo para descomposición en fracciones egipcias.

Los egipcios antiguos usaban esta forma para dividir cosas, objetos, terrenos (las inundaciones del Nilo borraban los límites , etc) y para comparar fracciones.

Ejemplo 1. Comparar las fracciones 5/7 y 7/11. Con calculadora, o dividiendo, o reduciendo a común denominador es lo usual. Pero los egipcios lo hacían así:

5/7 = ½ + 1/5 + 1/70; 7/11 = ½ + 1/8 + 1/88.

Ejemplo 2. Dividir 3 panes, redondos e iguales, entre 5 comensales: 0.6.

Según los egipcios, 3/5 = ½ + 1/10. Se dividen los panes por la mitad y se le da una mitad a cada comensal. La mitad que sobra se divide en 5 partes y se las reparte.

5. Un semiserio sobre la igualdad de género en los vocablos

En diversos idiomas, y más aún ahora con la “revolución de géneros”, surge la necesidad de crear nuevos vocablos o términos que denoten conceptos que envuelvan lo masculino y femenino como conjunto. Por ejemplo, “hombre” puede denotar un varón o un “ser humano”, o miembro de la especie o raza humana. En mis crónicas usé “humano”, adjetivo como sustantivo. Con lectores/ lectoras, presidente/presidenta, ingeniero/ingeniera, alumna/alumno, y muchos otros casos, surge esa situación. Una sugerencia podría ser la de usar, por ejemplo, una “i” final en vocablos generales. Así, lector y lectora serían “lectori”, presidenta y presidente “presidenti”, y así sucesivamente. Esta “i” es como del latín y podría ser aceptable para los puristas de los idiomas, las Academias de Lenguas, y en general. Para los plurales sería “is”: regidoras y regidores, regidoris; alcaldesas y alcaldes, alcaldis.; señoras, señoritas y señores, señoris.

Los adjetivos cambiarían, en general: honesto y honesta, honesti. Los pronombres y artículos también: él y ella, elli; las y los, lis. Los verbos no cambiarían, y los adverbios terminados en “mente” tampoco. Dejo pendientes otrosíes. A la manera chilensis habría que crear una nueva universidad, un nuevo ministerio y aprobar mil leyes: aumentarían, al menos, los puestos de trabajo.

6. Volver a los 21 de Mayo de antes.

21 de Mayo: Día para honrar a aquellos que prefirieron combatir hasta el final “honrosamente”, antes que rendirse “honorablemente”, como lo han hecho otros.

Penúltimo día del año: mensaje presidencial sobre lo efectivamente realizado en el año. Por TV e Internet solamente.

Tercer día del año: mensaje presidencial sobre lo que se hará, haría, en el año. Ídem.

Protestas, pacíficas, podrían ser sólo en un día de los 350 restantes.

* D. Daniel Erraz, Ingeniero y Magíster Civil Electrónico UTFSM, y Candidato a Doctor UTFSM, me indicó que pusiera “parabólicas”, en la Sección 2, para corregir una errata mía. Gracias.

No hay comentarios: