domingo, 16 de mayo de 2010

Crónica Nº 2 de 2010

Crónica 2 de 2010
Kronyka 2010.04.15

1. Memes y Memética en Sociedad, Ciencias e Ingenierías
2. Memes precolombinos en el esplendoroso Museo Antropológico de México
3. Memética Inteligente en Computación, Control, Robótica y algunas otras Áreas
4. Las breves vidas y prematuros óbitos de los sucesivos memes Reconstrucción

1. Memes y Memética en Sociedad, Ciencias e Ingenierías

Los Memes y la Memética han alcanzado, a los 35 años, su madurez en muchas disciplinas de Ciencia e Ingeniería, además de las Sociales, Culturales y Econométricas. Particularmente importantes son sus logros, de gran actualidad, como Memética Inteligente en Computación, Control Automático, Robótica, Optimización, Procesamiento Local o Remoto de Imágenes y Áreas Gerenciales, entre muchas otras.

Esta Crónica está dedicada a los Memes y a la Memética, iniciados en 1976 por R. Dawkins, inglés, y continuados por numerosos autores. Las Partes 2 y 4 son originales del autor de estas Crónicas. Las Partes 1 y 3 son contribuciones del autor en lo que respecta a simplificar y ordenar, muy breve y sucintamente, algunos conceptos y logros de la Memética. Espero continuar con la Memética en otras Crónicas, eventualmente.

La literatura memética mundial es ya muy extensa. Han aparecido libros sobre memética, además del original de R. Dawkins. Para Lectores ingenieros menciono que han aparecido ediciones especiales de algunos IEEE Transactions dedicadas a Memética. Hay una revista de Computación Memética. Ahora, en mayo, me llegó la revista IEEE Computational Intelligence, May 2010, vol.5, no. 2., número dedicado a aplicaciones prácticas recientes de la Memética, con autores de Singapur, EE.UU., China, Finlandia, Italia y España.

En vez de soluciones a problemas complicados de la ciencia, tecnología, sociedad, o lo que sea, es costumbre plantear arquetipos, paradigmas, o modelos. Se supone que todos esos problemas o situaciones ocurren dentro de, y pueden ser explicados por, esos paradigmas. De los muchos paradigmas posibles se adopta alguno que explique todos los fenómenos, o casos, usuales. Casi nadie se preocupa de otros paradigmas que pueden ser mejores que el adoptado o que está de moda. Son conocidos muchos de estos casos en las ciencias exactas y las ingenierías. También hay ejemplos en otras áreas: econométricas; sociales o conductuales; biológicas; y otras. Si, eventualmente, ese paradigma no explica ciertos fenómenos o casos hay que buscar un modelo paradigmático mejor.

En biología y genética todos saben del paradigma actual basado en los genes y los de las
teorías de la evolución, principalmente la de C. Darwin. Aquí se suponen conocidos los conceptos de, verbigracia, genes, alelos, cromosomas, genotipos, fenotipos, selección natural, variación, recombinación, mutación, competencia, herencia y otros. En muchos casos, por ejemplo de ingeniería de computación y control, se considera la teoría de evolución de J-B. Lamarck, previa a la darwiniana.


R. Dawkins postuló el meme como una unidad de ideas socioculturales que pueden ser transmitidas de un individuo, o mente, a otro, u otra, y que pueden evolucionar. En estas Crónicas no es posible dar toda la substanciación de la teoría de Dawkins y sus seguidores ni las críticas de sus impugnadores, dado que nuestro interés es en computación y control inteligentes meméticos, un desarrollo de creciente importancia descrito someramente en la Sección 3 de la presente Crónica. El estudio de los memes es la Memética. Hay ya computación memética, control automático memético, …, y métodos meméticos y algoritmos meméticos en muchas áreas. Principalmente inteligentes meméticos.

Los memes se transmiten de un individuo a otro mediante escritura, habla, ademanes o gestos imitables. Los memes evolucionan, o evolucionarían, por selección natural mediante procesos de variación, recombinación, mutación, competencia y herencia, en forma algo análoga a los procesos biológicos. Algunos memes nacen, viven o se propagan exitosamente, quizás por años o siglos, y otros fenecen muy luego. Por ejemplo, un meme de música selecta vive por siglos, o permanentemente, pero el meme de una canción ramplona puede desaparecer en un mes. El meme de los pantalones rectos y sin bastillas sigue viviendo, afortunadamente. Los memes de los pantalones de pata estrecha, o los de pata de elefante, murieron después de un tiempo. Los memes de algunas teorías físicas han perdurado por siglos, en tanto que los memes de otras fueron desechados. Los memes de algunas palabras en boga perduran algo, pero los de otras fenecen pronto, especialmente en los vocabularios de los jóvenes. Todos usan ahora, por ejemplo, el meme farmacia pero casi nadie recuerda el de botica. El meme Inteligencia Artificial feneció, aunque algunos lo siguen usando en vez del actual meme Inteligencia Computacional que, además, es más usado en Memética.

2. Memes precolombinos en el esplendoroso Museo Antropológico de México

- …Tenotchitlán, a la llegada de Hernán Cortés, era más avanzada como ciudad que cualquier metrópoli europea. … Por primera vez adquiría Cayetano clara conciencia de la envergadura de la hecatombe asestada a los indígenas americanos por la invasión y dominio del hombre blanco…
Roberto Ampuero, escritor chileno, vía su personaje Cayetano Brulé.

Cuando leemos o vemos alguna noticia, buena o mala, de México mi esposa y yo evocamos nuestros asombros ante la grandeza precolombina de ese país y las razas pretéritas y presentes que lo habitaron o habitan. En particular, nos sentimos abrumados y empequeñecidos cuando visitamos el Museo Antropológico de la Ciudad de México y apreciamos los logros de las milenarias civilizaciones de esa parte de América. Ahora, al leer la única parte que me interesó de uno de los últimos libros de Roberto Ampuero, que me regalaron, encuentro que su personaje Cayetano expresó muy acertadamente el asombro ante la riqueza y esplendor del Museo Antropológico. El ficticio Brulé se sintió insignificante, paralizado y nimio en ese Museo.

Roberto Ampuero, autor de varias novelas, algunas premiadas, es originario de Valparaíso, Chile. Desde 2000 reside en EE.UU. donde es académico en la Universidad de Iowa. Creó a su personaje Cayetano Brule como un investigador privado cubano que vive en Valparaíso, en un Cerro cercano a la Plaza Aníbal Pinto. Mi estimado Lector JAV, primo del escritor, me ha comunicado que el nombre Cayetano Brulé era de su abuelo o bisabuelo francés, que vino primeramente a Chiloé.
Ahora, muchos años después de nuestra visita a dicho Museo, me percato, vía mis nociones de Memética, que todas sus pinturas, esculturas y orfebrerías son memes, transcritos de otros memes de templos, pirámides u otros monumentos de entonces, por réplica, variación, mutación, evolución lamarckiana, y lo que sea. Esos memes, en cierto modo, representan ideas y conceptos socioculturales del espíritu o simbolismo de esos pretéritos americanos. Me parece que en otros museos famosos que he visitado no hay memes: son simples colecciones de objetos, sin vida propia. Pero hay que recordar sí que todas las civilizaciones tienen aspectos buenos y malos: no hay que idealizar a los pueblos y razas norte- o meso-americanos que han habitado el actual México, ni otros similares en otras comarcas.

3. Memética Inteligente en Computación, Control, Robótica y algunas otras Áreas

Dawkins definió el meme como la unidad básica de transmisión o imitación culturales. Esta analogía del gene ha sido extendida, por numerosos autores, a muchas -práticamente a todas las - áreas de interés en la actual civilización. Por ejemplo, la Memética se aplica en áreas de la ingenierías electrónica y electríca: sistemas eléctricos de potencia; computadores; control automático; comunicaciones; informática; telemática, control electrónico de máquinas; robótica; mecatrónica; optimización; entre otras que podrían interesar a la mayoría de los Lectores de estas Crónicas. Las aplicaciones de Memética en biología, sociología, socio-biología, cognición, sicología, antropología, historia comparativa, educación, administración y gerencia de empresas podrían interesar a otros Lectores. También hay aplicaciones a otras ramas de la ciencia, la ingeniería y la tecnología. Pero muchos autores han dado otras definiciones del meme, más acordes con los temas o disciplinas en que ellos investigan o trabajan.

Antiguamente, bajo el alero de Inteligencia Artificial -considerada obsoleta por muchos autores- se alojaron algunas disciplinas que nacieron independientes, por ejemplo: redes neuronales artificiales; sistemas de lógica difusa o borrosa -fuzzy-; robótica; algoritmos genéticos; minería de datos; agentes; métodos de enjambres; y otros. Esas variantes pasan a ser, a veces y por ciertos autores, memes de la Memética. El análisis y solución de algunos problemas complejos de la civilización pueden, en enfoques meméticos, hacer uso de algunos o varios de esos memes.

Muchas aplicaciones meméticas son en Computación Inteligente, disciplina que reemplaza a Inteligencia Artificial, y se basan, por ejemplo, en hibridización y algoritmos meméticos. Hibridización es una sinergia de técnicas heterogéneas para lograr un método mejor, u óptimo, de análisis y solución. Un ejemplo dado en la referencia indicada es la planificación de ruta de un avión no tripulado en una misión de reconocimiento. Se combina un algoritmo de optimización global y un algoritmo memético de refinamiento local.

Otros problemas complicados en que la Memética ha tenido gran éxito están dispersos en la literatura. Algunos citados en la referencia mencionada en la Sección 1 de esta Crónica son: programación alineal NP dura con asignación cuadrática; flujo en permutación en itineración de talleres fabriles automatizados; planificación de substratum en integración en muy alta escala VLSI; selección de característica génica; el difícil y conocido problema del vendedor viajero TS; diseños aerodinámicos; problemas de estructura molecular y atómica; control óptimo de sistemas con motores sincrónicos de imanes permanentes; minería de datos, aprendizaje computacional y redes neuronales artificiales; problemas de optimización dinámica; diseño robusto; modelado impreciso -fuzzy; búsqueda memética multiobjetiva; y otros.

Un típico algoritmo memético es de la forma:

BEGIN / / / Inicializar (con una población aleatoria) / / While ( no se haya cumplido el criterio de término) // Evaluar la aptitud de cada solución en la población // Aplicar búsqueda local a las soluciones // Realizar selección, recombinación y mutación para crear una nueva población // End While /// END

Se aprecia la similitud a un algoritmo genético. Ciertos autores consideran que el termino algoritmo memético es demasiado específico y que no representa bien la potencialidad de la Memética.

Los cuatro artículos de fondo de la revista citada en la Sección 1 de esta Crónica se centran, respectivamente, en: evolución diferencial compacta memética para el control de un robot cartesiano; exploración del conocimiento por aprendizaje electrónico vía agentes meméticos ontológicos; segmentación de imágenes naturales y de sensado remoto usando computación memética; enfoques híbridos y reducción de dimensionalidad para selección de portafolios financieros con restricciones de cardinalidad. Provienen de Finlandia, Italia, China y España, respectivamente. El aprendizaje electrónico -e-learning- memético podría servir, creo, para preparar profesores de matemáticas primarias en Chile, entre otros.


4. Las breves vidas y prematuros óbitos de los memes Reconstrucción

Siempre que hay en el mundo alguna catástrofe importante que destruye mucho surge en algunas mentes el meme Reconstrucción. Y se propaga a otros individuos. En memética eso se llama a veces contagio, siguiendo la analogía biológica. Obviamente es un meme benéfico, de generosidad, de solidaridad, que tiene el propósito de ayudar a los afectados, compatriotas o no, en momentos de angustia, indefensión, desesperación y falta de todo. Además de que es una obligación ética de individuos y Estados.

No obstante eso, no hay consenso respecto a Reconstrucción. Según el diccionario, reconstrucción es la acción de reconstruir, y reconstruir es volver a construir. No significa reconstruir lo mismo que había, pero esto es lo que entienden o quieren muchos de los damnificados. Usualmente es imposible reconstruir lo mismo que había. No habría tenido sentido, por ejemplo, reconstruir las mismas Torres Gemelas de Nueva York. Conocí la vieja Nueva Órleans y parece que no podría ser reconstruida como era antes, al menos el típico Barrio Francés, y aunque lo sea siempre quedará la duda de cómo era antes. Haití no puede ser reconstruido como era: debiera haber allí Neoconstrucción. En nuestro país hay compatriotas que quieren que sus casas sean reconstruidas como eran y con adobe. O que se reconstruyan los mismos edificios, ahí mismo.




No parece que convenga reconstruir tal cual las ciudades y pueblos destruidos en Chile, ni menos los costeros. Ni tampoco mantener las calles de 6 metros en las ciudades: esto es sí muy difícil de modificar. Los vehículos estacionados ocupan 3 metros y dejan poco espacio para el tránsito. Es herencia colonial. En el caso del adobe hay distintos pareceres. Un ingeniero dice que el adobe puede soportar compresión pero no ondas sísmicas. Pero otros aducen que hay métodos de construcción resistente en adobe. Algunos arquitectos consideran que hay que reconstruir en adobe para mantener el patrimonio arquitectónico. Muchos damnificados quieren eso para mantener el interés turístico. En todo caso, parece que no hay normativas legales para construcción en adobe.

Sin ánimo de criticar, ni menos en estas penosas circunstancias, hay que recordar que muchos afectados que dicen mi casa fue dañada o destruida nunca han construido algo propio en su vida. Viven en casas que construyeron, con las tecnologías de entonces, sus tatarabuelos. Esas pasaron sucesivamente al bisabuelo, al abuelo, al padre y por último al ocupante actual. En cada caso era el primogénito varón el que iba heredando, casi nunca una primogénita. Y en Chile nunca nos preparamos para el próximo sismo.

Una distinguida dama escribió a un diario que en Chile debiera haber Reinvención en vez de Reconstrucción. Seguramente tiene razón pero Reinventar es muy difícil, parece. Y no, o poco, inventamos, aun en condiciones normales. Los memes, según el caso, podrían ser Restablecimiento, Reparación, Modificación, Renovación, Neoconstrucción. Reconstrucción es un meme muy manido, socorrido y mal comprendido.

Viví el terremoto de Chillán, 1939, y los demás que han ocurrido, salvo el de Valdivia, 1960. En todos esos casos se aprobaron planes de Reconstrucción. Pero revisando en Internet constaté que nunca se completaron esas Reconstrucciones. En particular, en los recientes casos del terremoto de Tocopilla, 2007, y de la destrucción de Chaitén, 2008, están inconclusas o pendientes las Reconstrucciones. No critico algo y sólo quise mostrar que el meme Reconstrucción tiene breve vida. Pasados unos meses nadie lo recuerda, porque ocurren otras emergencias y surgen nuevos memes. Mejor es no mencionar los fondos que realmente se gastan en el objetivo deseado y los que se traspasan para enfrentar nuevos desatres. Las obras que eran transitorias o de emergencia pasan a tener permanencia y no son reemplazadas por nuevas. Los plazos prefijados para las reconstrucciones casi nunca pueden cumplirse. Algunos expertos dicen que la actual reconstrucción chilena durará un decenio y no cuatro años, lo que envolvería tres períodos presidenciales sucesivos. Puede que alguien recuerde en 2020 revisar si vive aún el actual meme Reconstrucción.